martes, 5 de octubre de 2010

INTRODUCCION


IAE MARISTAS.

INTEGRANTES:
- RODRIGO PIZARRO
- DIEGO PORTILLA
- GUIDO TORRES

CURSO: 8ºB.
FECHA: 5/10/10.
PROFESOR: PATRICIO FIGUEROA.

jueves, 30 de septiembre de 2010

El sistema de engranaje


Los engranajes son un sistema que ayudan a que las maquinas funcionen de una forma mas fácil y mucho mejor. El trabajo que se requirió es de recrear como un sistema de engranaje actúa sobre una maquina haciendo que los engranajes girados por una manivela vallan girando entre si haciendo que un engranaje haga girar a otro y este a otro.

Este movimiento que se realiza dentro de la maquina se llama sistema de engranaje, la recreación que se ocuparon en este trabajo fueron un puente que gracias al sistema de engranaje podía bajar y subir por el uso de los engranajes, el otro trabajo consistía en un pozo en el que este bajaba para tomar el agua a través de un movimiento de engranaje y el ultimo trabajo consistió en el movimiento de las aspas de un molino provocado por el sistema de engranaje.

Trabajo de la historia del micro-computador...



El trabajo consistía en exponer como el micro-computador a evolucionado a través de la historia de la tecnología, paralelamente también buscar y demostrar como a evolucionado y se a formado la planilla de calculo, y por ultimo la historia de los sistemas operativos.

el trabajo lo realizamos en grupo pero lo dividimos en 3 partes haciendo asi que cada integrante del grupo se encargara de 1 parte.

la primera parte consistia en buscar informacion acerca de cuales han sido los micro computadores que han existido en la historia y de ellos ocupar por lo menos 1 computador inflillunte de la epoca, es decir 1 de cada decada ordenandolos cronoligicamente y rezaltando cada una de sus cualidades y señalando sus mejoras, tambien pusimos una comparacion en relacion al primer computador y el ultimo señalando las desbentajas y ventajas.

la segunda parte consistia en descrivir la formacion de la planilla de calculo y apartir de la primera que se creo cullo nombre era visical ordenar las otras cronologicamente.


martes, 28 de septiembre de 2010

El uso del blog...

El blog es una pagina propia en que se puede publicar todo lo que se desee.
Pasos a seguir

1)Create un correo electronico (GMAIL).
2)Entrar en la pagina www.blogger.com
3)Haz clik en "CREAR UN BLOG"
4)Sigue todos los pasos que se indicaran, recordando la contraseña tiene que tener 8 caracteres.
5)Una vez hecho el blog podras ocuparlo para publicar lo que desees.

viernes, 24 de septiembre de 2010

Alarma casera


Lo que aprenderás al desarrollar esta guía de experimento:

Análisis, diseño y construcción de mecanismos y circuitos de control.
El primer sistema de alarma empleado por el hombre fueron los perros, que con sus ladridos avisaban la cercanía de intrusos.
Sin embargo, uno de los primeros mecanismos de los que se tiene referencia apareció en el siglo IV a.C., cuando el gran filósofo griego Platón, alumno de Sócrates y maestro de Aristóteles, diseñó un sistema de alarma basándose en una Clepsydra (reloj de agua) para que sus alumnos de la academia se levantasen por la mañana. Su funcionamiento era muy similar al de los estanques de baños de flotador.

Actualmente, los sistemas de alarmas son mucho más sofisticados, están compuestos por muchos componentes, como: sensores de movimientos infrarrojo pasivo, que detectan la radiación infrarroja emitida por los cuerpos vivos ubicados dentro de su campo de acción; sensor de movimientos por microondas, que se combinan a los anteriores; sensor de ultrasonido que también se basa en el efecto Doppler como el anterior; sensor de rotura de cristal, que detecta las frecuencias del sonido característico que emite un cristal al ser quebrado; barrera infrarroja, muy habituales y que detecta la interposición de algún cuerpo entre el emisor y el receptor; contacto magnético, también muy habitual, que funciona con un imán; etc.

Alarma Casera Anti-Intrusos
El término “sistema de alarma” está asociado a empresas que se encargan de instalar sofisticados sistemas en casas y oficinas. Sin embargo, nosotros también podemos crearnos nuestra propia alarma de una forma más sencilla de lo que pensamos.

Materiales
• 1 trozo de cartón piedra grueso (duro) cuadrado de 10 x 10 cm.
• 1 Perro de ropa de madera.
• Pegamento para plástico o silicona en barra para utilizar con pistola.
• Dos trozos de lámina de cobre (3x3 cm.).
• 1 chinche de plástico.
• 2 pilas del tipo AA.
• 1 trozo de hilo de nylon.
• 1 trozo de cartón duro y delgado.
• 1 porta pilas.
• 1 chicharra de 3 volt.

Pasos a Seguir

• Cortar un cuadrado de cartón 10 X 10 cm.
• Pegar el porta pilas en un extremo del cartón.
• Poner las pilas dentro del porta pilas.
• Forrar las pinzas del perro de ropa con el trozo de cobre (ambas).
• Pegar el perro de ropa sobre la base cartón de modo que se pueda abrir y cerrar.
• Pegar la chicharra sobre la base de cartón.
• Unir el circuito con alambre de teléfono. Desde el porta pilas hacia una de las pinzas del perro (lámina de cobre). El otro terminal del porta pilas se une con un extremo de la chi-charra (recordar que la corriente en la chicharra es hacia un solo sentido), el otro cable de la chicharra va a la otra pinza del perro (lámina de cobre), las pinzas del perro deben estar unidas al circuito a través de las láminas de cobre de cada una.
• Cortar un trozo cuadrado de cartón grueso y hacerle un agujero.
• Poner el chinche fuertemente clavado sobre un extremo del dintel de la puerta y atar un extremo del hilo de nylon y el otro extremo al cartón. Probar el funcionamiento.

martes, 14 de septiembre de 2010

LA ACTIVIDAD DE LOS VOLCANES

Comprenderas que la actividad volcánica es más frecuente en aquellas zonas que entran en contacto con dos placas tectónicas, sobre todo si es subducción; sin embargo, no todos los volcanes activos se encuentran cerca de los bordes de convergencia de dos placas, algunos que se han creado en el continente africano se han originado de otra manera. En algunos lugares de la tierra la corteza se adelgaza y bajo ella puede situarse una cámara de magma y gases calientes que presionan y deforman la corteza elevándola.

El volcanismo se produce por la salida de material magmatico del interior de la tierra hacia la superficie.

Los vulcanólogos han clasificado los volcanes activos de acuerdo a la magnitud de su actividad. El índice de la explosividad volcánica dependerán del volumen de la materia, expulsando de la altura de la pluma o columna de gases y cenizas que salen del cráter volcanico.

Tabla de indice de explosividad volcanica

¿Como ocupar el excel?

Bueno el excel es un programa de microsoft office que se ocupa como hoja de calculo.es utilizado especialmente por contadores, y gente que necesite recurrentemente obtener calculos.

El ecxel posee muchas columnas y filas en las cuales se pueden plantear formulas, las cuales son utilizadasd para obtener los calculos deseados.

Unas de las formulas mas comunes son:

- obtener el promedio EJ: =(A1+B1+C1)/3
- suma EJ: =(A1+B1)
- Resta EJ: =(B4-E4)
- Multiplicacion EJ: =(B4*E4)
- Division EJ: =(B4/E4)

espero que les guste

viernes, 10 de septiembre de 2010

SERNAGEOMIN

El Servicio Nacional de Geología y Minería (SERNAGEOMIN) es un servicio público chileno, de régimen descentralizado, con personalidad jurídica y patrimonio propio, que se relaciona con el Presidente de la República por intermedio del Ministerio de Minería, y cuya finalidad es contribuir al conocimiento geológico y geofísico del territorio nacional, fiscalizar las condiciones de seguridad minera, asesorar al Estado respecto de la propiedad minera y elaborar las estadísticas mineras de Chile.

sábado, 28 de agosto de 2010

viernes, 13 de agosto de 2010

martes, 4 de mayo de 2010

Integrantes:
- Rodrigo Pizarro
- Diego Portilla
- Guido Torres Curso: 8ºB

Asignatura: Tecnología y física Profesor: Patricio Figueroa Año: 2010

Descripciones personales:
El alumno Diego Portilla entro en el año 2002 en kínder B con las profesoras Sara y Margarita.

El alumno Rodrigo Pizarro entro el año 2003 en primero básico B con la profesoras Vivíana y Alejandrá

El alumno Guido Torres entro en el año 2002 en kinder B con las profesoras Sara y Margarita

El A,B,C de la tecnología.

A lo largo de la historia y en las culturas conocidas el ser humano ha hecho las cosas y las a perfeccionado para satisfacer sus necesidades primariamente aprendieron a usar determinadas formas de hacer cosas.

Cuando los distintos pueblos debieron aprender fainadas tecnologías experimento cambios profundos en las antiguas civilizaciones, este camino de cambios fueron ampleamente valorados.

Más adelante, se producen cambios economicos y sociales, y la relacion casi sagrada del ser humano con la naturaleza se transforma en una accion manipuladora quer domina el entorno y saca el mayor provecho de el, el uso de esta tecnología en beneficio de las calidad de vida de la comunidad