viernes, 24 de septiembre de 2010

Alarma casera


Lo que aprenderás al desarrollar esta guía de experimento:

Análisis, diseño y construcción de mecanismos y circuitos de control.
El primer sistema de alarma empleado por el hombre fueron los perros, que con sus ladridos avisaban la cercanía de intrusos.
Sin embargo, uno de los primeros mecanismos de los que se tiene referencia apareció en el siglo IV a.C., cuando el gran filósofo griego Platón, alumno de Sócrates y maestro de Aristóteles, diseñó un sistema de alarma basándose en una Clepsydra (reloj de agua) para que sus alumnos de la academia se levantasen por la mañana. Su funcionamiento era muy similar al de los estanques de baños de flotador.

Actualmente, los sistemas de alarmas son mucho más sofisticados, están compuestos por muchos componentes, como: sensores de movimientos infrarrojo pasivo, que detectan la radiación infrarroja emitida por los cuerpos vivos ubicados dentro de su campo de acción; sensor de movimientos por microondas, que se combinan a los anteriores; sensor de ultrasonido que también se basa en el efecto Doppler como el anterior; sensor de rotura de cristal, que detecta las frecuencias del sonido característico que emite un cristal al ser quebrado; barrera infrarroja, muy habituales y que detecta la interposición de algún cuerpo entre el emisor y el receptor; contacto magnético, también muy habitual, que funciona con un imán; etc.

Alarma Casera Anti-Intrusos
El término “sistema de alarma” está asociado a empresas que se encargan de instalar sofisticados sistemas en casas y oficinas. Sin embargo, nosotros también podemos crearnos nuestra propia alarma de una forma más sencilla de lo que pensamos.

Materiales
• 1 trozo de cartón piedra grueso (duro) cuadrado de 10 x 10 cm.
• 1 Perro de ropa de madera.
• Pegamento para plástico o silicona en barra para utilizar con pistola.
• Dos trozos de lámina de cobre (3x3 cm.).
• 1 chinche de plástico.
• 2 pilas del tipo AA.
• 1 trozo de hilo de nylon.
• 1 trozo de cartón duro y delgado.
• 1 porta pilas.
• 1 chicharra de 3 volt.

Pasos a Seguir

• Cortar un cuadrado de cartón 10 X 10 cm.
• Pegar el porta pilas en un extremo del cartón.
• Poner las pilas dentro del porta pilas.
• Forrar las pinzas del perro de ropa con el trozo de cobre (ambas).
• Pegar el perro de ropa sobre la base cartón de modo que se pueda abrir y cerrar.
• Pegar la chicharra sobre la base de cartón.
• Unir el circuito con alambre de teléfono. Desde el porta pilas hacia una de las pinzas del perro (lámina de cobre). El otro terminal del porta pilas se une con un extremo de la chi-charra (recordar que la corriente en la chicharra es hacia un solo sentido), el otro cable de la chicharra va a la otra pinza del perro (lámina de cobre), las pinzas del perro deben estar unidas al circuito a través de las láminas de cobre de cada una.
• Cortar un trozo cuadrado de cartón grueso y hacerle un agujero.
• Poner el chinche fuertemente clavado sobre un extremo del dintel de la puerta y atar un extremo del hilo de nylon y el otro extremo al cartón. Probar el funcionamiento.

No hay comentarios:

Publicar un comentario